
Espacio de reflexión, denuncia, recreo y conocimiento. No, no es demasiado si lo hacemos.
miércoles, 31 de enero de 2007
Concepción Arenal

martes, 30 de enero de 2007
30 enero. Día de la Paz
El pasado día 30 de diciembre ETA hacía saltar por los aires las esperanzas de paz que durante un tiempo habíamos albergado. Y lo que es peor, ponía fin a la vida de dos trabajadores que habían recorrido un camino largo, duro y difícil para poder comer cada día. De manera que estamos donde estábamos hace un tiempo sólo que con dos vidas menos y con un camino largo, duro y más difícil todavía que recorrer para poder alcanzar la paz.
Las vidas que siguen siendo vividas durante el tiempo pasado de relativa calma no pueden saberse, sería especulación y no estoy hoy aquí para especular sino para condenar unos métodos que impone el terror. Pero lo que no es especulación es el respiro que han supuesto estos meses para personas que estaban en el punto de mira de ETA. Por un tiempo han sabido lo que es prescindir de la escolta, subir al coche sin mirar los bajos, entrar a un bar sin recelar del extraño. Por un tiempo esta sociedad ha podido imaginar que la paz era posible.
Se decía por parte del PP a lo largo de estos nueve meses que el Gobierno y Zapatero como su máximo representante se habían rendido ante ETA. Ya ven la rendición, señoras y señores del PP, ya ven las contraprestaciones y la política ocultista de Zapatero. Desde que empezó este proceso no he visto ni un solo gesto, no ya de apoyo, sino de respeto al Gobierno que nos representa. Lo que sí he visto ha sido un atosigamiento permanente al Gobierno desde todos los frentes, una falta absoluta de sentido de Estado y una demagogia rayana en el cinismo que me han dejado muda en más de una ocasión. Han condenado el atentado, por supuesto, pero dejando ver un reproche al Gobierno que sin lugar a dudas enardece a la derecha más extrema que tienen incorporadas en sus prietas filas.
Desde el PSOE condenamos con energía este atentado que supone una marcha atrás en el camino hacia la paz y con la misma energía lamentamos el uso partidista que se está haciendo del dolor por parte del primer partido de la oposición que tendría que dar ejemplo de respeto y apoyo a una iniciativa demandada por la sociedad y cuyo fin, la paz, esta sociedad merece.
Quiero terminar con una frase de Gandhi que espero y deseo subscribamos todas las personas de buena voluntad: No hay caminos para la paz. La paz es el camino.
lunes, 29 de enero de 2007
Corrupción -Financiación

¿Cómo es posible que gastemos más de lo que ingresamos sin que se nos mueva una pestaña? ¿Cómo es posible que defendamos con esa candidez las bondades nuestras porque las maldades ajenas son mayores? ¿Hasta dónde llegan los pactos y hasta dónde la ciudadanía, piensan ustedes, no se entera? ¿En qué quedó el famoso 3%? ¿Por qué nunca más se habló del asunto? ¿Hubo alguna contraprestación?
Cuando oigo hablar de las bondades de nuestra Civilización, de nuestros valores patrios, me parece estar asistiendo a un Circo cutre donde todo es autocomplacencia y autobombo.
Una amiga decía que si desvío para un Partido, desvío para cualquier desvío, como por ejemplo.... Mmmmmm.... Un, dos tres, responda otra vez.
Por una Ley de Financiación de Partidos ya.
Por la eliminación de Paraísos Fiscales.
sábado, 27 de enero de 2007
Victoria Ocampo

Un 27 de enero de 1.979 fallece Victoria Ocampo, escritora argentina, académica de la lengua, fundadora de la revista Sur que daría voz a muchos de los grandes de su tiempo y conseguiría un prestigio fuera de toda duda: Borges, Bioy Casares, Cortázar, Sábato, fueron algunos de los escritores que publicaron en Sur.
Otros libros poseen virtudes diferentes. Por los intersticios que su desorden procura podemos deslizar en ellos mucho de nosotros mismos. El pensamiento del autor penetra en espirales, como un tornillo, y antes de alcanzar su objetivo remueve cuanto lo rodea. Esos libros nos llenan tanto, a veces, de nuestros propios gritos, que los leemos al revés. Para entender claramente el mensaje que nos aportan hay que esperar a que nuestra emoción primera se calle un poco. Frutas lanzadas contra una colmena, no advertimos de ellos, al principio, más que el zumbido del enjambre.
jueves, 25 de enero de 2007
Virginia Wolf

El 25 de enero de 1.882 nacía Virginia Woolf en Londres. Nunca fue a la escuela, sino que fueron sus padres los que se encargaron de que tuviese una formación esmerada. A la muerte de su padre se instaló, junto a sus dos hermanos, en una casa del barrio londinense de Bloomsbury que se convirtió en lugar de reunión de librepensadores y antiguos compañeros de universidad de su hermano mayor. A veces, he soñado incluso con ese grupo.
Notablemente influenciada por Proust, su obra está marcada por la introspección, por el retrato psicológico de los personajes, por el paso del tiempo. En Una habitación Propia nos muestra su rostro más feminista en el sentido de denunciar la situación de sometimiento de la mujer y defender un espacio propio y una asignación económica como medios imprescindibles para su crecimiento y su presencia en el mundo. Así como Joyce nos cuenta en Ulises un día en la vida de Leopoldo Bloom, en La señora Daloway nos cuenta Virginia Woolf un día en la vida del personaje. Apasionada novela llevada al cine con notable éxito. Reproduzco el fragmento de un cuento que copié en su día pues el libro pertenecía a la bilioteca y me dolía devolverlo.
Allí estaban, sobre la mesa de mármol rezumando luz y color al principio, y en estado bruto, sin absorber. Y luego fue extraño ver cómo se desplazaban y colocaban y ordenaban e integraban en la escena y recibían la quietud y la inmortalidad que el espejo confería. Permanecían allí dotadas de una nueva realidad y una nueva importancia y también de una mayor solidez, como si hiciese falta un cincel para separarlas de la mesa. Y, ya fuese o no una fantasía, parecían haberse convertido en algo más que un puñado de cartas, en tablillas con la verdad eterna grabada en ellas… quien pudiese leerlas descubriría todo cuanto había que saber acerca de Isabella, sí, y también acerca de la vida...
....La gente, no debería dejar espejos colgados en las habitaciones.
(La mujer ante el espejo: un reflejo. Virginia Woolf)
martes, 23 de enero de 2007
Revelación

domingo, 21 de enero de 2007
Simone de Beauvoir y la vigencia de sus reflexiones

Hacen falta cloacas para garantizar la salubridad de los palacios, decían los Padres de la Iglesia. Y Mandeville, en una obra que hizo mucho ruido, decía: Es evidente que existe la necesidad de sacrificar a una parte de las mujeres para conservar a la otra y para prevenir una suciedad de carácter más repelente (......) La prostituta es una cabeza de turco; el hombre descarga su torpeza sobre ella y luego la vilipendia. Que un estatuto legal la someta a vigilancia policíaca o que trabaje en la clandestinidad, en cualquier caso es tratada como paria."
(El segundo sexo. Simone de Beauvoir)
Han transcurrido más de 150 años de estas reflexiones y al día de hoy leemos noticias como éstas:
La trata de mujeres crece en la Argentina de la mano de la “connivencia policial y política” y la “escasez de acciones orientadas a investigar y perseguir este delito” .Es ésta una de las conclusiones de un extenso informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Por una mujer se paga entre 100 y 5000 pesos, dependiendo de la zona, de la edad y las características de la “mercadería”. La práctica más común de captación es el engaño, pero también está extendido el secuestro, particularmente en el noroeste.
No reproduzco los testimonios, aunque podréis imaginarlos
viernes, 19 de enero de 2007
El móvil
No puede ser, pensaba mientras mis dedos palpaban objetos que ahora parecían inútiles: las gafas no son el móvil, las llaves no son el móvil, la agenda no es el móvil, la pintura de labios...¡ la pintura de labios, eso era! Recordé que, en el autobús, mientras me retocaba los labios había escuchado el aviso de un mensaje, saqué el móvil y lo dejé en el asiento de al lado hasta poder ponerme las gafas para leerlo, entonces se empezaron a escuchar sirenas, pitidos continuados pidiendo paso. Alguien dijo que ETA había puesto una bomba en el aeropuerto y a pesar de que me quedaban dos paradas me bajé en cuanto pude y olvidé por completo el mensaje y el móvil.
Llamé varias veces, pero no pude comunicar con nadie.
No poder llamar a Begoña sería otra pérdida no contabilizada en la evaluación de los daños ocasionados por el terror.
Tendría que escribirle algo muy especial.
miércoles, 17 de enero de 2007
Pornografía verbal
Y no pasó nada. Nada de nada.
Y la suma sigue creciendo con nuevos sumandos: mire usted, para ser presidente deberían exigir algo más que ser mayor de edad y tener el carnet de identidad.
Lo peor del ser humano sale cada mañana desde una emisora católica. Y luego hablan de pornografía.
lunes, 15 de enero de 2007
sábado, 13 de enero de 2007
A Carlos Alonso Palate y Diego Armando Estancio
Padre nuestro que estás en los cielos
con las golondrinas y los misiles
quiero que vuelvas antes de que olvides
cómo se llega al sur de Río Grande
Padre nuestro que estás en el exilio
casi nunca te acuerdas de los míos
de todos modos donde quieras que estés
santificado sea tu nombre
no quienes santifican en tu nombre
cerrando un ojo para no ver las uñas
sucias de la miseria
en enero de dos mil siete
ya no sirve pedirte
venga a nos el tu reino
porque tu reino también está aquí abajo
metido en los rencores y en el miedo
en las vacilaciones y en la mugre
en la desilusión y en la modorra
en esta ansia de verte pese a todo
cuando hablaste del rico
la aguja y el camello
y te votamos todos
por unanimidad para la Gloria
también alzó su mano el indio silencioso
que te respetaba pero se resistía
a pensar hágase tu voluntad
sin embargo una vez cada tanto
tu voluntad se mezcla con la mía
la domina
la enciende
la duplica
más arduo es conocer cuál es mi voluntad
cuándo creo de veras lo que digo creer
así en tu omnipresencia como en mi soledad
así en la tierra como en el cielo
siempre
estaré más seguro de la tierra que piso
que del cielo intratable que me ignora
pero quién sabe
no voy a decidir
que tu poder se haga o se deshaga
tu voluntad igual se está haciendo en el viento
en el Ande de nieve
en el pájaro que fecunda a su pájara
en los cancilleres que murmuran yes sir
en cada mano que se convierte en
claro no estoy seguro si me gusta el estilo
que tu voluntad elige para hacerse
lo digo con irreverencia y gratitud
dos emblemas que pronto serán la misma cosa
lo digo sobre todo pensando en el pan nuestro
de cada día y de cada pedacito de día
ayer nos lo quitaste
dánosle hoy
o al menos el derecho de darnos nuestro pan
no sólo el que era símbolo de Algo
sino el de miga y cáscara
el pan nuestro
ya que nos quedan pocas esperanzas y deudas
perdónanos si puedes nuestras deudas
pero no nos perdones la esperanza
no nos perdones nunca nuestros créditos
a más tardar mañana
saldremos a cobrar a los fallutos
tangibles y sonrientes forajidos
a los que tienen garras para el arpa
y un panamericano temblor con que se enjugan
la última escupida que cuelga de su rostro
poco importa que nuestros acreedores perdonen
así como nosotros
una vez
por error
perdonamos a nuestros deudores
todavía
nos deben como un siglo
de insomnios y garrote
como tres mil kilómetros de injurias
como veinte medallas a Somoza
como una sola Guatemala muerta
no nos dejes caer en la tentación
de olvidar o vender este pasado
o arrendar una sola hectárea de su olvido
ahora que es la hora de saber quiénes somos
y han de cruzar el río
el dólar y su amor contrarrembolso
arráncanos del alma el último mendigo
y líbranos de todo mal de conciencia
amén.
(Mario Benedetti)
jueves, 11 de enero de 2007
Guantánamo. 5º Aniversario

¿Es verdad que sigue naciendo la hierba después de la lluvia?
Ver de nuevo a mi esposa y a todos los que quiero.
Quiero estar con mis padres que amo más que a nadie en el mundo.
miércoles, 10 de enero de 2007
28.420
Es posible que la única lectura positiva corresponda al hecho de que la mujer maltratada va perdiendo el miedo a decir, a contar, a pedir ayuda, a denunciar. "Todo lo privado deberá de ser público". Ya va siendo hora de que se termine con la impunidad en la que se ha movido el maltratador tras las paredes de su casa con la comprensión de la sagrada institución eclesiástica y la sociedad bienpensante.
lunes, 8 de enero de 2007
Memoria histórica
Por eso quiero hablar de un libro, subrayar autor, título y contenido.
Título: Los girasoles ciegos.
Autor: Alberto Méndez.
Edit. Anagrama.
Son cuatro relatos, deliciosos, tristes y hondos relatos que de alguna manera se dan la mano entre sí a pesar de que cada uno tiene existencia propia por separado . Un capitán del ejército franquista que el último día de la guerra se pasa al bando de los vencidos; un esqueleto adulto, otro diminuto, un diario bajo una piedra; un soldado que sortea la muerte por un tiempo falsificando sus recuerdos; un sacerdote obsceno que no duda en utilizar todos los resortes materiales y espirituales a los que tiene acceso para exterminar al vencido.
Es literatura, buena literatura, pero es verdad. Y lo sabemos muy bien los que lo sabemos de primera mano.
En España no se ha cumplido con el duelo, que es, entre otras cosas, el reconocimiento público de que algo es trágico y sobre todo, de que es irreparable, nos dice Carlos Piera. El duelo no es ni siquiera cuestión de recuerdo: no corresponde al momento en que uno recuerda a un muerto, un recuerdo que puede ser doloroso o consolador, sino a aquel en que se patentiza su ausencia definitiva.
martes, 2 de enero de 2007
Yo me nazco...
organizo mi forma y determino
mi cantidad, mi número divino,
mi régimen de paz, mi azar de llanto.
Establezco mi origen y termino
porque sí, para nunca, por lo tanto
soy lo que se me ocurre cuando canto.
No tengo ganas de tener destino.
(Mª Elena Walsh)