Espacio de reflexión, denuncia, recreo y conocimiento. No, no es demasiado si lo hacemos.
miércoles, 30 de abril de 2008
De lo Público y lo Privado
martes, 29 de abril de 2008
Hambre
Juan Torres y Alberto Espinosa
Altereconomía
Es más, en realidad los grandes culpables y responsables de la actual situación son las entidades y organismos supranacionales que ahora se muestran tan sobrecogidos por la dimensión de la crisis alimenticia. Responsables y cómplices porque ellos han diseñado, fomentado y fortalecido la estrategia de las multinacionales destinada a sustituir la agricultura tradicionalmente orientada a la alimentación por la producción de biocombustibles con la excusa de disponer de fuentes de energía más sostenibles medioambientalmente en los países ricos.Así, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha advertido que las reservas mundiales de cereales caerán a su nivel más bajo en 25 años. De esa manera se ha abierto un nicho de mercado muy rentable, gracias a la alta demanda que generan los países ricos, pero a costa de producir hambre en multitud de países. O, dicho de una manera más clara, como hace Jean Ziegler, portavoz especial de las Naciones Unidas para el Derecho a la Alimentación, cometiendo un auténtico "crimen contra la humanidad". Para colmo, esta crisis alimenticia de proporciones gigantescas se ve agudizada profundamente por la crisis financiera que comenzó el verano pasado y que ha encarecido los créditos y aumentado los costes financieros. Como respuesta a la incertidumbre imperante con respecto a las entidades crediticias, y gracias a las continuas inyecciones de liquidez de los bancos centrales (que en lugar de solucionar el problema financiero lo que hacen es prestar más recursos a los grandes financieros para que sigan llevando a cabo sus actividades especulativas), los inversores están dirigiendo actualmente sus operaciones hacia el mercado de futuros para las materias primas. Estas inversiones puramente especulativas en el mercado de futuros están produciendo alzas impresionantes en los precios básicos, y están agravando con ello aún más los problemas a los que se enfrentan millones de personas a la hora de comer. Así, el Banco Mundial estima que los precios de los alimentos han subido un 83% de media en los últimos tres años, y que en el caso del trigo el incremento ha sido de un 120% con respecto al año anterior. Subidas que se prevé sigan produciéndose si no se corta de raíz la deriva especulativa de los mercados.Como es lógico, son las clases sociales más desfavorecidas quienes sufren las peores consecuencias de estas subidas de precios, pues mientras que en los países ricos las familias destinan aproximadamente un 10% de los ingresos al consumo de alimentos, en algunos países subdesarrollados esta proporción puede llegar a alcanzar el 80%. En este contexto, los grandes organismos internacionales muestran una vez su radical inoperancia. No sólo han contribuido a crear las condiciones que han provocado el desastre sino que han sido incapaces de prever lo que iba a ocurrir y, ahora, se limitan a hacer propuestas evasivas o claramente insuficientes. El Fondo Monetario Internacional (FMI) sólo se muestran preocupados por las cuestiones financieras y el Banco Mundial (BM) ha advertido del peligro de disturbios que podrían poner en peligro la estabilidad de los distintos países pero sin detenerse a estudiar la causa última de los mismos, limitándose a solicitar a los países ricos que realicen donaciones monetarias para paliar la crisis que serán insuficientes y que no solucionarán los problemas estructurales de las economías destinatarias. La FAO, por su parte, destinará 17 millones de dólares para ampliar su sistema de información sobre el mercado de productos alimentarios. Una cifra ridícula en comparación con las millonarias sumas de dinero que los Bancos Centrales de los países ricos han inyectado en los sistemas financieros para salvar los extraordinarios beneficios bancarios y que ponen de bien claramente de relieve que las prioridades de los poderosos son otras: les preocupan los quebrantos financieros de los ricos pero no el hambre de millones de empobrecidos.Que nadie se extrañe, entonces, si los miserables se toman algún día la libertad de arrebatarles como sea sus inmorales privilegios.
sábado, 26 de abril de 2008
Cultura en Orihuela


Pero después siguieron los locutores de la Ser de Orihuela. Sí, han leído bien. Recuerdo que iba conduciendo y tuve que soportar más de quince minutos de descalificaciones, juicios, complicidades, ambigüedades... Sí, debe haber libertad de expresión,decían, pero... y ahí metían todo aquello del respeto a la Iglesia, a los símbolos, a Orihuela... ¿Y quién respeta al artista y su trabajo, y quién me respeta a mí? Llamaban descaradamente a la censura. Se repetía mucho el argumento de "los impuestos de todos". Y de todas, pensaba yo. Una, como mujer, está ya acostumbrada a ciertas cosas.
Pero es que, ahora, le ha tocado el turno a nuestro concejal de Educación, Sr. D. Antonio Ortiz. Y lo llamo nuestro porque así lo pienso- o lo pensaba-. Porque nunca imaginé que potenciaría de esta burda manera toda esta polémica a favor de la censura y la descalificación. Es la expresión de un artista y basta con pasar de largo si a una persona no le gusta. Porque puede darse el caso de que tras ella vaya yo y quiera verlo; o tal vez comprarlo.
Hoy leo que la casa de chocolates demandará al autor. Normal. Cuanto más ruido haya de un lado y más silencio del otro, más se llevará el primero.
Recuerdo desde aquí El Cristo de los misiles de Oscar Seco expuesto en Arco, el Cristo Crucificado de León Ferrari o el Cristo llevando a cuestas la M de Mac Donalds. Recuerdo también la impagable ayuda mostrada por el Papa con respecto a la propagación del sida en África o América Latina, porque de nuevo ayer, tuve que escuchar en la Ser de Orihuela decir a alguien que aceptaban- las creyentes- el uso del condón y la maternidad responsable dando muestras de no haber entendido la referencia al preservativo.
Me gustaría ver a la Sra. Ferrando, Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Orihuela, quitando hierro a este tema, llamando a la tolerancia, negociando con esa empresa de chocolates para que dé marcha atrás... Entonces pensaría que no es cierta la viñeta con la que abro estas reflexiones.
Termino dando todo mi apoyo a Pedro Pablo Abadía Calpena, artista de 23 años, que empieza a vivir la intransigencia.
miércoles, 23 de abril de 2008
Día del libro. Gioconda Belli
Y Dios me hizo mujer,
de pelo largo,
ojos,
nariz y boca de mujer.
Con curvas
y pliegues
y suaves hondonadas
y me cavó por dentro,
me hizo un taller de seres humanos.
Tejió delicadamente mis nervios
y balanceó con cuidado
el número de mis hormonas.
Compuso mi sangre
y me inyectó con ella
para que irrigara
todo mi cuerpo;
nacieron así las ideas,
los sueños,
el instinto.
Todo lo que creó suavemente
a martillazos de soplidos
y taladrazos de amor,
las mil y una cosas que me hacen mujer todos los días
por las que me levanto orgullosa
todas las mañanas
y bendigo mi sexo.
Breviario del deseo. Poesía erótica escrita por mujeres
martes, 22 de abril de 2008
sábado, 19 de abril de 2008
Convocatoria Día del Libro
Dicha Asociación ha gestionado, junto a la biblioteca, un lugar especializado en feminismo, una herramienta necesaria para la formación y transformación de las mujeres. Se ha realizado una guía bibliográfica del Centro de Interés y habrá una exposición con selección de materiales sobre el tema.
El acto tendrá lugar el próximo día 23 de abril, Día del Libro, a las doce de la mañana y de 17´30 a 19 de la tarde. Se aprovechará la inauguración para hacer lectura de diferentes textos. Las personas que lo deseen podrán participar en la lectura.
jueves, 17 de abril de 2008
Del Trasvase del Ebro

Gracias a Público y a Nacho Escolar que parecen seguir hablando para ser entendidos.
martes, 15 de abril de 2008
lunes, 14 de abril de 2008
14 de abril. Día de la República
domingo, 13 de abril de 2008
viernes, 11 de abril de 2008
Etanol y hambre

La utilización del maíz para la producción de etanol que mueva los coches aumentará la población hambrienta de manera considerable. Un cuarenta por ciento de subida es más que suficiente para condenar a muerte a cientos de miles de personas. Y seguimos tan ufanos con nuestro estado de bienestar y nuestro sistema de libertades.
Hoy, en el País nos dicen que el FMI culpa el alza de precios al auge en el uso de biocarburantes ¿Y quién es ese señor?, me pregunto. Y todo se difumina, se desdibuja y no acierto a ver...
Y todo va en alza, en alza hacia la locura. EEUU prevee doblar el cultivo de maíz para biocombustibles para el 2017.
Termino con esta nota de Hedelberto López Blanch y Tomy
Rebelión
Una tonelada de maíz solo puede producir 413 litros de etanol como promedio, o sea, 109 galones. Como Washington quiere obtener para 2017 cerca de 35 000 galones de ese biocombustible, necesitará 320 toneladas de maíz (en 2005 produjo 280,2 millones de toneladas) lo cual incrementará los precios de ese alimento, fundamental para la sobrevivencia de muchos empobrecidos latinoamericanas pues ese cereal es la base principal de su deficitaria alimentación.
lunes, 7 de abril de 2008
De corrupción
miércoles, 2 de abril de 2008
Sr. Conseller de Sanidad D. Manuel Cervera
Estamos de acuerdo en que la privatización o no del Hospital Comarcal es pura especulación. Todo es especulación hasta que se convierte en hecho. Y no voy a caer en la trampa de entrar a ese trapo. Pero sepa usted, señor, que este movimiento no surge por el tema de la titularidad del hospital, sino por el deficiente servicio que se da a sus pacientes. Y esas mujeres y hombres que deben ir y venir por aplazamientos injustificados, falta de profesionales o falta máquinas para su tratamiento, esas personas son las que tienen validada de pleno derecho su voz para decir. Y nuestro deber, el de la ciudadanía y la clase política es el de recoger sus demandas.
De manera que pongan en marcha los servicios que dejaron de funcionar y dejése usted de estadísticas. Ahí tiene un listado de necesidades, póngase a la faena y el resto regresaremos a nuestros quehaceres cotidianos