Espacio de reflexión, denuncia, recreo y conocimiento. No, no es demasiado si lo hacemos.
jueves, 29 de enero de 2009
Prospección
lunes, 26 de enero de 2009
Desidia en urgencias del Hospital Vega Baja de Orihuela

viernes, 23 de enero de 2009
jueves, 22 de enero de 2009
Obama

domingo, 18 de enero de 2009
Fin de la burla de EpC.
Desde CCOO se informa a toda la ciudadanía que también es nula la Circular que la Conselleria ha remitido recientemente a los centros y que fue objeto de diversas valoraciones en el seno de la Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública, puesto que la citada Circular interpreta las Instrucciones que ahora han sido suspendidas.
En este sentido, la FE CCOO PV valora que esta sentencia reafirma nuestras tesis y la postura marcada cuando iniciamos el proceso judicial en defensa de la dignidad del profesorado.
Educación para la Ciudadanía, en aquellos casos en los que no haya un profesor titular con competencias en habla inglesa y que haya manifestado su voluntad de impartirla en inglés ha de impartirse exclusivamente en una de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana.
miércoles, 14 de enero de 2009
Cristina del Valle. Plataforma Mujeres Artistas


Reproduzco parte de la entrevista mantenida con El Plural
Hipocresía de Occidente
“Desde la sociedad civil tenemos que quitar ya esta capa de hipocresía porque se lleva mucho tiempo haciendo un diálogo a escondidas con Hamás. Creo que tiene que llegar la madurez política a este mundo, y eso significa un reconocimiento a todas las voces que representan a los palestinos. No se puede presionar a los pueblos para que hagan elecciones democráticas, y cuando no nos gustan los resultados, someterlos a un bloqueo económico como el que se ha visto en la zona”, ha lamentado.
Bloqueo inhumano
Del Valle ha proseguido criticando duramente las condiciones actuales de la zona. “Gaza lleva ya mucho tiempo bloqueada, sus habitantes no han recibido alimentos, sus condiciones humanas son sangrantes. En la sociedad civil tenemos que desnudar estas injusticias, poner las cartas sobre la mesa y pedir a representantes políticos que se hagan cargo. Tenemos una responsabilidad como ciudadanos, y eso significa utilizar los instrumentos que tenemos a nuestro servicio, como Naciones Unidas”.
Participación femenina
Una reivindicación de la Plataforma –que comunicarán a los dirigentes de Hamás- es la participación femenina en los diálogos por la paz. “Históricamente, las mujeres han estado quebrando el imaginario de la confrontación hablando de sentarse con todas las partes. Es mucho más importante sentarse delante de una mesa a hablar que delante de una tumba a llorar, han promulgado”, explica. En este sentido, Del Valle exige que las mujeres tengan voz en las mesas. “Es una prioridad fundamental, desde la perspectiva del feminismo, que haya mujeres en ambos lados de la mesa. Ellas son más del 50% de la población y, desde luego, tienen un lugar político. En Palestina y en Israel, desde hace muchos años trabajan por la paz con un invisibilidad pública”, lamenta.
Proceso de Paz
“El diálogo es fundamental, es lo menos que le debe el mundo a las víctimas inocentes de esta inmoralidad. Es indispensable que los actores se sienten a negociar aún habiendo ya tanta sangre de por medio”, apunta. “Este es el momento definitivo para poner fin a la ocupación de Palestina y de escuchar a la ciudadanía árabe, porque la herida que se le hace a los palestinos se le hace a todos los pueblos árabes. Hay que impulsar un proceso de paz verdadero y honesto, que signifique, en primer lugar, el fin de la ocupación. La paz no puede asentarse en la impunidad: Tiene que haber cese de la violencia, pero tiene que haber sanciones por todos los crímenes que se han cometido”, concluye.
Arafat, “el líder por excelencia”
Y aunque el viaje que comienza hoy es la última iniciativa de la Plataforma de Mujeres Artistas, hay un antecedente muy significativo. En marzo de 2004, pocos meses antes de su muerte, el colectivo se reunió con Yasser Arafat, entonces presidente de la Autoridad Nacional Palestina. Preguntada sobre esta experiencia, Del Valle recuerda que “Arafat ha sido un símbolo para el pueblo palestino, el líder por excelencia. En las dos horas que estuvimos juntos percibí que era profundamente carismático. En su trato se notaba el amor y el respeto hacia el estado español pero, desde luego, también se percibía su sufrimiento porque llevaba ya tres años confinado”.
La humillación de un pueblo
“Fue humillante y doloroso verle así, estaba preso en la Mukata –residencia y cuartel general donde el rais estuvo asediado por Israel-, un lugar holocáustico. Recuerdo que había una tanqueta del ejército israelí fuera, y un helicóptero sobrevolando. Él tenía síntomas de su enfermedad, temblores, principios de parkinson, pero en todo momento fue muy firme en sus convicciones. A pesar de su fortaleza, lo que más nos impactó fue la humillante situación y el ambiente sórdido y muy duro en el que se encontraba”. Pero el agravio no sólo era para Arafat: “Era la situación de humillación de un pueblo que tenía confinado a su presidente”, reflexiona
Esperamos estar con ellas en breve.
domingo, 11 de enero de 2009
Ruptura de relaciones con Israel

lunes, 5 de enero de 2009
Gaza: Crimen y vergüenza
sábado, 3 de enero de 2009
Dolor, duelo
jueves, 1 de enero de 2009
Un poema para Gaza
Igual cuatro resoluciones del Congreso
(Remi Kanazi)
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Nunca conocí la muerte hasta que vi el bombardeo de un campo de refugiados
Cráteres repletos de tobillos desfigurados y torsos esparcidos
Sin señal de una cara, sólo un grito desvaneciente
Nunca comprendí el dolor
Hasta que una niña de siete años aferró mi mano
Me miró con sus suaves ojos marrones, buscando respuestas
Pero yo no tenía ninguna
Tenía aliento mudo y plumas secas en mi bolsillo trasero
Que no podían llenar páginas de comprensión o resolución
En su otra mano tenía la llave de la casa de su abuela
Pero no pude abrir la celda que enjaulaba a sus hermanos mayores
Dijeron: nuestras hondas lanzaron sueños para que el otro lado sienta la presencia de nuestro padre
Artesano
Construyó casas donde nadie construía
Y cuando cayó, guardó silencio
Una bala calibre .50 desgarró su cuello y sus cuerdas vocales
Demasiado cerca del muro
Su martillo debe haber sido un arma
Él debe haber sido un arma
Usurpando montes y demografías de asentamientos
Así que su hija estudia matemática
Siete explosiones por ocho cuerpos
Igual cuatro resoluciones del Congreso
Siete helicópteros Apache por ocho aldeas palestinas
Igual silencio y una segunda Nakba
Una tasa de natalidad menos su tasa de natalidad
Igual un mar y 400 aldeas re-erigidas
Un Estado más dos pueblos… y no puede dejar de llorar
Nunca conoció la revolución o la ecuación adecuada
Lágrimas sobre el papel con la yema de sus dedos
Buscando respuestas
Pero sólo tiene maestros
Mira hacia el cielo y ve estrellas de David que demuelen la escualidez con misiles hellfire
Ella recuerda palabras y recuerdos de su último abrazo antes de volverse y caer
Ahora bombea agua sucia de pozos, mientras los asentamientos dividen y vencen
Y el asesino de su padre sentado frente a la playa con jerga europea
Ella recuerda palabras, mientras ellos piensan en reversa
En nociones obscenas y confusión indígena
¡Es nuestro país!, dijo ella
Tiene siete años
¡Es nuestro país!, dijo ella
Y no necesita un libro de historia o un maestro de escuela
Tiene estos muros, este cielo, su campo de refugiados
No conoce la ecuación adecuada
Pero ve mis plumas secas
Ya no espera mis respuestas
Sólo sujeta la llave de su abuela… buscando tinta
(Remi Kanazi es colaborador frecuente de Global Research)