miércoles, 26 de septiembre de 2007

lunes, 24 de septiembre de 2007

Tradiciones: Mukthar Mai

Hay personas que piensan en la tradición como un bien que hay que conservar. Y no estoy de acuerdo. Existen tradiciones de una crueldad inimaginable. Ésta es una de ellas.
Mukthar Mai vive en Penjab-Pakistán-. Allí existe un sistema judicial al que no pueden acceder más que las castas superiores y un Consejo de Justicia Local, paralelo al anterior y con valor moral para la comunidad. Pero este Consejo está al servicio de los poderosos.
Mukhtar fue condenada por dicho Consejo a ser violada por cuatro hombres para expiar así un delito cometido por su hermano de doce años; el delito consistía en haber hablado a una muchacha de casta superior. Tras un periodo de desesperación en el que Mukhar no veía más salida que el suicidio decidió rebelarse contra esta situación de injusticia y contar su historia.
Este libro forma parte de una serie de vidas y abusos a mujeres que ha publicado Círculo de Lectores. Y en él, como en ningún otro, he visto la necesidad indiscutible de las asociaciones de mujeres que denuncien casos de esta naturaleza y presionen ante los medios para que sean publicados. De no haber sido por ellas a Mukhar le hubiese resultado muy difícil superar su experiencia.

domingo, 23 de septiembre de 2007

Ceremonia de los Juncos

tiene lugar en Mbabane (Suazilandia), un país situado entre Mozambique y Suráfrica. Allí, el monarca absoluto elige entre las 7000 muchachas vírgenes la que será su esposa número trece-las otras doce ya las tiene repartidas en sus palacios respectivos-. El resto de las vírgenes, o gran parte de ellas, se relaciona con los presentes. La ceremonia dura ocho días.

Exótica la cosa si es, no me lo negarán. Pero también humillante y vejatoria para la mujer. Y considero que el que quiera con su presencia y su dinero potenciar o jalear estas tradiciones que lo haga, pero que con fondos públicos de la Comunidad de Madrid se potencien este tipo de eventos es del todo punto inadmisible.

Según un informe de la ONU en este país de un millón cien mil habitantes existen 220.000 personas infectadas del virus del sida.

viernes, 21 de septiembre de 2007

Orihuela sin banderas

Pues sí, acabo de verlo. Nos recuerda esta mañana El Plural que ni Medina, o Mónica Lorente en este año, ni Zaplana o Camps en otros han protestado por la ausencia de la bandera de España en el balcón del Ayuntamiento el Día del Pájaro(lo del Pájaro es así, no voy con segundas; o sí, toménlo como quieran). Ahora ellos la han tomado con los símbolos. Suele ocurrir que cuando no hay contenido nos quedamos en las formas. Y las banderas, por lo visto, dan mucho juego.
Pues eso, señoras y señores del PP: sigan jugando. Sigan jugando a reirse-porque da mucha risa- de una Educación para la ciudadanía que eduque en el respeto al contrario. Porque con una EpC aprobada no se le habría pasado al señor Camps por la cabeza hacer el chistecito del inglés que bien sabemos lo que esconde: falta de respeto, desprecio absoluto y un complejo de superioridad intolerables. Y existen límites Sr. Camps, justamente los que enseña EpC.

De pájaros

El imperio mediático que prepara Pedro J. Ramírez: El Mundo, Recoletos, Vocento y una cadena de radio con licencias de PP y PSOE
No sólo las comunidades del PP, sino también las del PSOE, cederían frecuencias a Unidad Editorial. Todo ello dentro del pacto entre el director de El Mundo y Miguel Barroso, asesor de ZP. El objetivo final es que Federico Jiménez Losantos, a quien Barroso no deja de alabar, abandone la COPE y se convierta en la estrella del nuevo Grupo. Al final, quedaría El Mundo frente a El País y a izquierda y derecha, Planeta y La Sexta
No se puede entender lo que ocurre en España sin considerar la amistad –interesada, pero muy fructífera- que une al director de El Mundo, Pedro José Ramírez, con el ex secretario de Estado de Comunicación, Miguel Barroso, principal asesor político y mediático de Rodríguez Zapatero, el mismo que ha aconsejado conseguido el fichaje de los relaciones públicas norteamericanos Roger and Cowan, del que dábamos cuenta en nuestra anterior edición de Hispanidad. Por decir algo, Barroso encargó a Pedro J. que convenciera a Mariano Rajoy para aceptar el nombramiento de Luis Fernández como director general de RTVE… y coló.
No sólo eso, Barroso es -no se asusten- uno de los grandes defensores de Federico Jiménez Losantos, el locutor estrella de la COPE, así como de su diario en la red, Libertad Digital, cuyo éxito se basa, precisamente, en la propaganda de la Cope. Barroso siempre ha defendido que Libertad Digital es una “revista de pensamiento”, alejada, por tanto, de los confidenciales chantajistas y miserables de Internet, que tanto molestan en Moncloa. No sólo eso: Barroso siempre ha defendido que Federico no convence más que a los convencidos, no le quita un solo voto al PSOE, al tiempo que galvaniza a las masas y hace que el votante del PP se roa el hígado escuchándole, subidón de adrenalina que no molesta, lo que se dice nada, a La Moncloa. Para Barroso, Pedro J. y Federico contribuyen al mantenimiento del oligopolio político y mediático: PSOE contra PP, El País contra El Mundo. Todo controlado.
Con la compra de Recoletos y la crisis interna de Vocento (ver Hispanidad), Pedro J. Ramírez ha visto abiertas muchas puertas. Ahora ya controla el segundo diario de información general, y el primero económico –así como el primer deportivo-, ahora quiere controlar Vocento, lo que conlleva el ABC y el principal grupo de prensa regional de España, y no olvidemos que la prensa regional tiene el horizonte de subsistencia más despejado que la prensa de alcance nacional.
Pero lo que siempre se le ha atragantado a Pedro José es la radio. Onda Cero se la quitó Planeta, y los obispos se niegan a venderle la COPE, porque una cosa es tener dentro a Federico y otra cederle la propiedad. Lo ha intentado con Marca, pero su grupo de 45 emisoras deja mucho que desear, entre otras cosas porque no está clara la legalidad de las mismas. Ahora que se conceden las nuevas licencias de FM, Pedro J. y Federico buscan el apoyo de las comunidades del PP, sí, pero ese apoyo lo dan por descontado. No, lo que quieren es el apoyo de las comunidades del PSOE, y ese Barroso, el hombre que más susurra en la oreja de ZP, así se lo ha prometido. Es un pacto al máximo nivel. Y si la operación Vocento sale adelante, las emisoras de Punto Radio sumarían un plus. Se trata de conseguir 200 postes emisores, ni uno más ni uno menos. En el entretanto, el objetivo consiste en mantener la actual situación en COPE: de esta forma, la marcha de Federico Jiménez y César Vidal dejaría huérfana a la cadena de los obispos, ahora mismo secuestrada por la pareja de periodistas.
Y es que a Barroso no le importa un medio de derechas, con tal de que sea derecha progresista: un medio de ideario católico le preocupa mucho más.
Al final, estaríamos ante la consagración del oligopolio. Pedro J., con Rizzoli Corriere della Sera (RCS) de pagano, frente a la PRISA de los Polanco. A la izquierda de éstos, por decir algo, se situaría la Sexta, donde mandan los amigos de Barroso, y a la derecha de Unidad, se quedaría Planeta, propietaria de A-3TV, La Razón y Onda Cero. Es el oligopolio o victoria del pensamiento único, pues ambos grupos, progresistas de izquierdas y progresistas de derechas, no serían más que dos caras de una misma moneda. Lo importante es que no surja un multimedia de ideario católico.
Queda la tele, sí, y Pedro J. Ramírez siempre ha creído que el objetivo debía ser Telecinco. Pero eso es muy complicado, es una lucha, no en esa colonia del suroeste de Europa llamada España, sino en la metrópoli, entre dos tiburones italianos: Berlusconi y RCS. Palabras mayores hasta para Pedro José.
Publicado en www.hispanidad.com

jueves, 20 de septiembre de 2007

Doña Rita Rita...

que no se deben emitir anuncios de sexo explícito desde una televisión pública. Que el Papa se va a enfadar si se entera...Que parece mentira que servidora, laica, defensora de un estado aconfesional y de una Educación para la Ciudadanía le tenga que recordar que esas cosas no se hacen. Por mucho dinero que dejen. Porque lo dejan, ¿verdad?

Todavía recordamos muchas personas la visita del Santo Padre a su ciudad y el comportamiento que tuvo usted con gays y lesbianas. Hay asuntos que no son titulares de un día y, por si acaso, ahí está la oposición para recordárselo. Ya vale ¿no?

Más en http://www.elplural.com/politica/detail.php?id=14206

martes, 18 de septiembre de 2007

Lo último en arte conceptual...

nada. Eso es.

Una galería de Gales abre sus puertas sin nada en las paredes. Como le leen. Sin un clavo o una triste alcayata siquiera. Se invita a los espectadores a que recuerden experiencia pasadas. Así de sencillo. Una vuelta de tuerca completa para llegar a nada. No sé qué costará la entrada. Tal vez, y para comenzar bien la experiencia, se debería pagar en reales; y tal vez para que se llene la sala debería no ir nadie; o tal vez el concepto no abarque el asunto del costo o la visita. Leo que Pope, el artista de 40 años nos dice que la cosa va en serio y ha colaborado con un neuropsicólogo de prestigio que declara a su vez que el objetivo es generar una mayor comprensión de la neurosis. Y no se lo pierdan, el proyecto ha contado con financiación pública y privada. Para que vean qué es lo que se paga en estas sociedades nuestras tan avanzadas: nada.

Por lo menos José Hierro se calentó la cabeza para redondear su soneto:

Después de todo, todo ha sido nada,
a pesar de que un día lo fue todo.
Después de nada, o después de todo
supe que todo no era más que nada.

Grito «¡Todo!», y el eco dice «¡Nada!».
Grito «¡Nada!», y el eco dice «¡Todo!».
Ahora sé que la nada lo era todo,
y todo era ceniza de la nada.

No queda nada de lo que fue nada.
(Era ilusión lo que creía todo
y que, en definitiva, era la nada.)

Qué más da que la nada fuera nada
si más nada será, después de todo,
después de tanto todo para nada